
Javier Macchi, socio fundador de la Fundación del Gran Rosario, dio detalles de una alianza estratégica que cambiará la fisionomía de la ciudad y el concepto de la educación universitaria en la capital provincial.

La alianza entre Benuzzi y la Universidad del Gran Rosario llega en un momento justo. La unión de estos dos actores, con mirada de futuro, permitirá a través del proyecto Boulevard Center la consolidación de una “ciudad universitaria”, en pleno centro de la ciudad, y la recuperación urbanística de una zona olvidada, potenciando el desarrollo de ese sector de la capital provincial.
Javier Macchi contó en detalle el proyecto, que cambiará la fisionomía de la ciudad y el concepto de la educación universitaria en Santa Fe. “Estamos desde el año 2010 en la ciudad de Santa Fe. Primero arrancamos con Jerárquicos Salud y después abrimos una sede propia en calle San Luis al 2700. La expansión de la universidad en la ciudad capital de la provincia ha sido muy importante. A raíz de eso, hace más de cuatro años que estábamos buscando la forma de consolidar aún más la Universidad del Gran Rosario en la ciudad de Santa Fe. Analizamos distintas alternativas y por diferentes cuestiones no se pudieron concretar”.
Macchi agregó que, en el último tiempo, apareció esta oportunidad con Benuzzi. “Es la unión de dos actores que se necesitaban mutuamente. A nosotros esta unión con Benuzzi nos da la posibilidad de tener un edificio con las posibilidades que teníamos financieramente, y al grupo le aportamos una universidad con todo lo que conlleva una casa de altos estudios. El proyecto además contempla un gimnasio, actividades comerciales, una zona de rehabilitación, entre otras”.
El presidente de la Fundación del Gran Rosario destacó que desde el inicio se buscaron las sinergias mutuas. “Desde el primer momento que nos conocimos y antes de plantear el negocio, cada una de las partes conoció las cosas que necesitaba el uno del otro. Y en un corto plazo se pudo acordar el proyecto. Ojalá los negocios se hicieran como se llevó a cabo con el grupo Benuzzi: con respeto mutuo, conocimiento de la otra parte y la palabra. Para mi persona y para la Universidad del Gran Rosario, el tema de la palabra es fundamental, es ley”.

Macchi recordó que es la primera vez que trabajan con Benuzzi. “Es el primero de muchos proyectos, que ojalá se puedan concretar en un futuro. En el marco de la propuesta Boulevard Center, la idea es que el edifico esté integrado al gimnasio. Estamos analizando la instalación de un bar. Se pretende valorizar la cultura del cuidado del cuerpo, de la vida sana, de la recreación en armonía con la naturaleza. Todo esto enmarcado dentro de un proyecto educativo y de una universidad que se especializa en la kinesiología, la rehabilitación y el ejercicio físico. Todo tiene una sinergia muy importante”.
Un espacio educativo distinto
En relación a la consolidación de este nuevo concepto educativo, que llegará a la ciudad a través de Boulevard Center, Macchi manifestó que cada vez que encaran un proyecto desde la Universidad y de la Fundación del Gran Rosario, los mismos tienen que ser únicos y con identidad propia.
“Tenemos en la ciudad de Funes el Campus Universitario, que abarca la universidad, el club, las escuelas primaria y secundaria, actividades deportivas y el jardín de infantes. Esta sinergia nos motiva a la hora de encarar proyectos”.
“Estamos en un contexto muy complicado del país, por lo cual es difícil estimar una fecha exacta de apertura. La idea es que lo antes posible esté finalizado”.

Por último, el presidente de la Fundación remarcó que además del proyecto Boulevard Center están dialogando con Benuzzi sobre otros temas:
“Ellos estuvieron en Rosario y vieron el modelo de educación inicial, primaria y secundaria que tenemos y el desafío que le planteamos es replicarlo aquí. Está planteada en una enseñanza por proyectos, de convivencia con el medio ambiente. Le propusimos replicar acá ese modelo que llevamos adelante en Rosario. Plantamos una semilla; ahora Benuzzi la está regando. Solo hay que esperar a que germine”.
Crecimiento vertiginoso
Sobre la actualidad de la institución educativa, Macchi señaló que el crecimiento ha sido vertiginoso.
“Cada uno de los pasos que vamos dando, la realidad va superando esas expectativas. La expansión ha sido enorme. Entramos en una vacancia que tenía la ciudad en esta materia. Como institución universitaria, tenemos muy buena relación con la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Católica; compartimos espacios, criterios y la problemática universitaria. Tenemos un respeto muto muy grande, que nos permitió insertarnos en Santa Fe de una manera armónica.
Conocemos de otros proyectos universitarios de instituciones privadas que vinieron a desembarcar en la ciudad “con bombos y platillos” y que no funcionaron. Nosotros creo que, con un perfil distinto, con mucha gente que iba desde la capital provincial a Rosario a estudiar, conociendo la institución, eso nos permitió insertarnos en la comunidad santafesina”.
En este sentido, señaló que las expectativas en la ciudad fueron muchas. “Un gran número de nuestras carreras compiten con la oferta de la UNL y de la Universidad Católica, y por ello apostamos a no buscar una competencia y no confundir a los estudiantes. Preferimos apostar por nuestro nicho; pero con este nuevo edificio algunos desarrollos nuevos vamos a tener, aunque planificándolos a largo plazo. Buscamos una consolidación en la ciudad capital de la provincia, en el proyecto educativo y el fortalecimiento que tenemos de trabajo con los gobiernos locales”.

En referencia al trabajo con gobiernos locales, Macchi añadió que se puso el foco en los temas seguridad y principalmente de salud.
“Actualmente estamos trabajando en materia de seguridad con el gobierno municipal, y en el tema salud con trabajos en dispensarios y hospitales. La sociedad santafesina conoce la seriedad de nuestro trabajo y eso nos permite dar pasos concretos y firmes.
“La Universidad del Gran Rosario está creciendo mucho: de pasar de un instituto terciario a una universidad. La expansión fue muy grande no solo en el ámbito local sino también en nuestras sedes: Venado Tuerto, Cañada de Gómez, Rosario, Funes y una delegación en Ecuador. Son más de 1.400 alumnos y con una matrícula que crece e incorpora más de 350 alumnos por año. Entre todo el proyecto educativo de la universidad y de la fundación, tenemos alrededor de 10 mil alumnos y da trabajo directo e indirecto a unas 1.300 personas”.
Para la universidad, es fundamental la vinculación con la comunidad en sus diferentes acciones. Macchi destacó la importancia de la vinculación de la universidad con su entorno. En este sentido, señaló que la institución ha mantenido vínculos con el Estado municipal, provincial y nacional a lo largo de su historia, a través de diferentes acciones y programas. Por ejemplo, señaló: “… Antes de la pandemia, hicimos un trabajo de ergonometría de los espacios y puestos de trabajo del personal municipal santafesino. En todos los centros de atención primaria de la salud, tanto municipal como provincial o nacional, seguimos trabajando. También en los centros deportivos.
“Además, el trabajo de la universidad en la pandemia fue muy grande. En la ciudad de Rosario, llevamos adelante el seguimiento de los pacientes que daban Covid-19 positivo. Hicimos cursos gratuitos para más de 10.000 kinesiólogos que estaban trabajando en el sector cardiorrespiratorio, en pacientes con Covid 19”.
Cambios de paradigma
Para el titular de la Fundación del Gran Rosario, la pandemia de coronavirus aceleró los procesos de la educación a distancia.

“Hoy el estudiante que ingresa a la universidad es distinto. La pandemia nos obligó a todos a incursionar en la virtualidad. Estamos apuntando a la autogestión del estudiante.
“El adolescente trabaja mucho más que con el conductismo del docente frente al aula y organiza mejor sus tiempos y espacios de manera virtual, la autogestión. La virtualidad nos permitió a nosotros darnos cuenta de la necesidad que tenía el estudiante de gestionar sus tiempos y darle herramientas para que pueda estudiar en los tiempos propios. Y buscar en la universidad y en los docentes, las consultas, guías y tutorías de estudio.
“Todas las universidades estamos trabajando en este tipo de transformación. La pandemia nos enfocó en el camino que teníamos que seguir; por lo cual las estructuras áulicas y la presencia física se van a transformar en un espacio de consulta, práctica, encuentro, totalmente distinto al que hoy se conoce. Por eso, la idea de este proyecto y del nuevo edificio es potenciar todo este tipo de cuestiones. Potenciar los laboratorios, las áreas de investigación, los sitios de prácticas, entre otros”.
Labor social
Por otra parte, Macchi puso énfasis en la labor social y el compromiso con la sociedad de la universidad y principalmente de los alumnos.
“Nosotros no entendemos a un universitario que no esté comprometido con la sociedad. En todos los actos de colación, les pedimos a los graduados un compromiso con la universidad. Que nos den la palabra y fundamentalmente que sean conscientes de que la sociedad confió en la universidad para que ellos sean profesionales. La palabra del compromiso social está siempre en nuestros actos y eso tiene que ver con el ADN de la universidad. No entendemos a un profesional de la UGR que no esté comprometido socialmente. Muchas de estas actividades son impulsadas por los propios alumnos, y en eso estamos orgullosos”.
Un desarrollo que cambia el eje urbanístico de la zona
La unión con UGR fue un hito histórico en el grupo Benuzzi, y marca el principio de una alianza de desarrollos que potenciarán el eje urbanístico de la zona y la calidad educativa en la ciudad.
“Hubo un gran trabajo del equipo de profesionales, un gran esfuerzo del grupo Benuzzi para llegar a este resultado. Nada estuvo librado al azar. La alianza con la Universidad del Gran Rosario es histórica. En virtud de que nosotros queríamos que esté la casa de altos estudios, se hicieron concesiones, por el cambio que generá a futuro en toda esta zona. Que este proyecto tome sentido dentro del barrio es sumamente positivo”, manifestó Coqui Benuzzi.

A su vez, recordó que ese sector de la ciudad (lo que era la ex planta de Milkaut) estaba totalmente abandonado, había problemas de seguridad. “Ahora se pone en valor, cambia toda esa zona. Es un mensaje que el grupo Benuzzi deja para la ciudad. Como firma inmobiliaria, lograr que en el proyecto de Boulevard Center haya una universidad, donde los futuros estudiantes puedan desarrollarse, vivir y moverse como está pensado en la zona, es sumamente importante. Como desarrolladores y empresa inmobiliaria es histórico y sienta un precedente a futuro”.
Para la responsable del grupo Benuzzi, a través de este desarrollo cambia el eje urbanístico de toda la zona.
“El crecimiento de este proyecto potenciará ese sector de la ciudad. Lo importante que es para esa zona que llegue una universidad. Incluso se va a direccionar la parte comercial de todos los vecinos. La venta de los locales comerciales estará direccionada a cómo fue creciendo este importante complejo edilicio. Cuando se ideó y se creó este desarrollo era diferente del actual. Es importante remarcar que a la zona le trae un desarrollo inédito. Para la gente que decida venir a estudiar de otras ciudades de la provincia y del país es algo único. En un solo complejo tendrá la posibilidad de vivir, estudiar, hacer actividad física y contar con locales gastronómicos y comerciales. Se trata de un desarrollo armónico, que se incorpora al plan que tiene la empresa, enfocado a los próximos años y que generará en la ciudad un impacto importante en materia económica, urbana y ambiental”.
Coqui Benuzzi agregó que a partir de la incorporación de Goiak, el complejo contará con el gimnasio más grande y moderno de la ciudad.
“En estos momentos, están reunidos los equipos técnicos analizando la costura entre la Universidad del Gran Rosario y el gimnasio, para lo que serán los gabinetes de prácticas y un nuevo concepto de rehabilitación en materia de kinesiología”.
Por último, señaló que dadas la empatía y la alianza muy importantes que se generaron entre la Fundación del Gran Rosario y el grupo Benuzzi, “estamos trabajando en un proyecto para desarrollar un colegio privado, innovador y muy similar al que la fundación tiene en la ciudad de Funes. Es el puntapié inicial de la relación. Ni la UGR ni Benuzzi vienen a competir con la institucionalización de las universidades existentes; sino que este tipo de desarrollos permitirán un crecimiento sin precedentes en materia educativa”.